Skip to main content
Implante dental

Dentadura Postiza, ¿Qué es? Tipos y Precio.

By 5 marzo, 2020diciembre 14th, 2022No Comments

¿Qué es una dentadura postiza?

Las dentaduras postizas son piezas protésicas que se usan para la rehabilitación oral. En este ámbito también se conocen como prostodoncia removible o prótesis removible

A través de la odontología restauradora, ayudamos a restablecer la función masticatoria, fonética y estética de las estructuras dentales, mejorando sustancialmente la calidad de vida de sus usuarios.

Las dentaduras postizas son una solución para las personas que han perdido varios o todos los dientes a causa de enfermedades, traumatismos o vejez. Su principal característica es que son removibles, es decir, las personas se las pueden poner y quitar por cuenta propia.

Características de las dentaduras postizas

El diseño de la dentadura postiza debe ser capaz de mejorar la eficiencia masticatoria. De igual forma, es importante que pueda preservar la integridad de los dientes remanentes y de las estructuras de soporte. Asimismo, una buena dentadura postiza mantiene los rebordes alveolares residuales. También favorece la estética y ofrece facilidad de uso.

Equilibrio y estabilidad de las prótesis removibles

Cuando se pierden varias piezas dentales, la mordida puede deformarse. Cuando estas comienzan a moverse para equilibrar la carga masticatoria, comienzan las dolencias mandibulares. Las dentaduras postizas, deben ser capaces de devolver el equilibrio entre la arcada superior y la inferior.

Cuando el diseño es el adecuado, la mordida desencajada encuentra su equilibrio y a su vez se estabiliza, devolviendo a su normalidad los actos de masticar, tragar y hablar.

Retención de una dentadura postiza de calidad

La “retención”, hace referencia a la capacidad que necesitan las dentaduras postizas para soportar los movimientos masticatorios, así como la adherencia presente en los alimentos, y la fuerza de gravedad.

En el caso de las prótesis totales, lograr la retención depende de la armonía entre factores biomecánicos y el diseño de la prótesis.

Soporte de su dentadura

Este es uno de los rasgos más delicados y complejos de las dentaduras postizas. La prótesis debe ser capaz de adherirse a la mucosa, o sujetarse a otras piezas dentales, de la forma más eficiente. Además de su efectividad, debe asegurar la menor molestia posible a sus usuarios.

Tipos de dentadura postiza

Prótesis removibles totales

Se denominan así a las dentaduras postizas que utilizan las personas cuya pérdida dental es total. También se conocen como mucosoportadas, debido a que tienen su soporte en las mucosas. 

Material

Son fabricadas en su mayoría con resina y nylon.  En algunos casos pueden estar hechas de titanio, cuando el paciente presenta alergia al acrílico.

Resina

La resina es un material muy resistente, conserva su forma por mucho más tiempo, es decir, impide que esta se deforme. De igual forma tiene resistencia transversal, resistencia a la compresión, a la tracción, al impacto, a la fatiga y a la fractura y abrasión.

Nylon

En cuanto al nylon, ofrece flexibilidad y elasticidad a la pieza, lo que disminuye el riesgo frente a fracturas por caídas fortuitas, por ejemplo.

Soporte

Su adherencia se produce por contacto entre la humedad de la mucosa y la base de la prótesis

Las piezas inferiores, debido a la carga que reciben al masticar y hablar, son las que tienen mayor posibilidad de tener cierto movimiento

Estructura

Una dentadura postiza o prótesis removible, está compuesta por dos parte: los dientes y una base que realiza las funciones de estructura y soporte de estos.

Base de su dentadura postiza

La base está formada por dos superficies, la llamada “superficie basal” interna, no pulida o tisular (Esta es la que se encuentra en contacto directo con la mucosa oral), y la segunda superficie, se conoce como “superficie externa”, sumamente pulida. Posee bordes contorneados y redondos, y se encuentra en contacto directo con la musculatura orofacial.

Los dientes en su prótesis removible

Existen tres formas de escoger los tipos de dientes artificiales o superficie oclusal,  que tendrá la prótesis. Según la forma de la cara, de acuerdo a la armonía facial o, según la constitución física. Deben tener un enfilado adecuado y ajustarse perfectamente a la cavidad oral.

Prótesis removibles parciales

Las personas que aún no han perdido la totalidad de las piezas dentales, pueden recibir una rehabilitación oral, basada en las prótesis removibles parciales. También son conocidas como las dentomucosoportadas, debido a que adicional a la mucosa, los dientes restantes también sirven de soporte.

Material

Se pueden encontrar piezas de resina con ganchos forjados, metálica o mixta.  

Soporte

Usualmente se soportan mediante el agarre a otras piezas dentales.  Los dientes a los que se sujetan pueden ser naturales, o artificiales colocados mediante implantes.

Estructura

Poseen varios componentes: Apoyos, retenedores, conectores mayores y menores, retenciones para las bases de acrílico y la extensión de las bases.

Indicaciones y contraindicaciones

Indicaciones

Las dentaduras postizas son indicadas para espacios edéntulos mayores, de dos dientes posteriores, para espacios anteriores mayores, que incluyen tres o cuatro incisivos, y para los espacios edéntulos sin pilares distales.

También es indicado en la Implantología, cirugía buco maxilofacial, ortodoncia y odontopediatría. En cada una de ellas cumple funciones distintas.

Contraindicaciones

No es recomendada para pacientes con diabetes o alteraciones sistémicas de alto riesgo.

Los que presenten el síndrome de Kelly, que padezcan demencia o psicosis. Esto último, porque las personas con estas enfermedades son capaces de tragarse la prótesis.

Al igual que personas, que presenten movimientos involuntarios en la cavidad bucal, ya que esto impide que la prótesis se adapte a la mucosa oral y se mantenga el sellado periférico.

Dificultades en su uso

Causas

Aunque no es lo común, existen varios motivos por los cuales una prótesis dental removible podría resultar incómoda. Puede ser por mal diseño, fallos durante la elaboración, problemas asociados con el análisis previo y aspecto biológico del paciente.

Estrés sobre los tejidos

Las prótesis suelen inducir estrés en los tejidos, lo que produce tensión en los tejidos de soporte, y en consecuencia puede sufrir el desplazamiento de dientes y tejidos.

Igualmente, se debe tener presente que el ajuste absoluto de este tipo de dispositivo nunca es total.

Para el uso de prótesis completas, a las personas con problemas de sequedad de boca o xerostomía, les resulta muy difícil poder utilizarlas.

Dentadura postiza vs Implantes

Rehabilitación dental

Tanto la dentadura postiza como los implantes, tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas con edentulismo. Ambas técnicas son implementadas por la rehabilitación dental, ambas pueden ser parte del mismo tratamiento.

Factores que influyen en la decisión

Los factores que influyen para escoger entre una y otra solución, pueden ser económicos, ya que las dentaduras postizas tienen un precio menor. También podría ser por la situación de la estructura dental (Por ejemplo, una persona que ha perdido hueso por enfermedad periodontal, podría no ser elegible para soluciones de Implantología.

Dejarse aconsejar por el especialista

Existen pues varios factores que influyen a la hora de escoger una u otra solución. Obviamente, la calidad y durabilidad de los implantes es mucho mayor que la de las dentaduras postizas. Sin embargo, el especialista será el encargado de sugerir el mejor tratamiento, que se adapte a las necesidades protésicas y económicas del paciente.

Precios

Las dentaduras postizas son una opción viable para personas con presupuestos ajustados. Si bien es cierto que muchos odontólogos y muchos pacientes prefieren las prótesis osteointegradas, aún cuando la inversión para este tratamientos sea más elevada.

 

 

Porque donde otros te dicen que no tienen soluciones, en Santident las encontramos.

Si estas preparado para sonreír de nuevo y quieres más información llámanos:

  • Picanya: 96 108 46 36
  • Cheste: 96 251 11 22
  • Paterna: 96 102 25 33

También puedes realizar cualquier consulta mediante correo eléctronico en info@santident.com