El sistema bucodental es una puerta de entrada para alimentos, bebidas y bacterias, hacia el organismo. A pesar de que es el medio de alimentación del cuerpo, es común que sea descuidado. En el 2016 la World Health Organization, dio a conocer que 3.580 millones de personas en el mundo sufrían de alguna enfermedad dental. Siendo la enfermedad de las encías o periodontitis, una de las más frecuentes. Seguidamente se presentan 10 de las preguntas más frecuentes en periodoncia.
1.- ¿Qué es periodoncia?
Es una especialización de la odontología que se dedica a estudiar, diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades del periodonto.
El periodonto
Se denomina periodonto al conjunto de, encías, ligamento periodontal, hueso alveolar y cemento radicular. Todo esto es lo que mantiene los dientes fijos a la estructura orofacial.
2.- ¿Cuáles son las enfermedades del periodonto?
Gingivitis
Este término hace referencias a varias afecciones que afectan únicamente a la encía y comparten un mismo patrón o síntomas. Estos son, encías inflamadas que toman una coloración rojiza o azulada, sensación de aumento de temperatura y presencia de sangrado.
Gingivitis ulcerativa necrotizante
Esta se diferencia de la anterior porque provoca la muerte del nervio del diente, en consecuencia se presenta, dolor agudo, fiebre, inflamación de los ganglios, mal aliento y malestar general.
Periodontitis
Es una patología que ataca a los tejidos más profundos del periodonto, destruyendo la inserción del tejido conectivo al cemento, formando bolsas, reabsorbiendo el hueso alveolar, movilizando el diente y finalizado con su caída. Dentro de esta se hallan la periodontitis crónica y la agresiva.
Periodontitis ulcerativa necrotizante
Es el proceso de muerte de, tejido gingival, ligamento periodontal y hueso alveolar.
Cabe destacar que la gingivitis y la periodontitis, en sus diversas versiones, pueden verse como parte de una misma infección. La única diferencia entre ambas es que una (gingivitis) afecta sólo la encía mientras que la otra (periodontitis) ataca todo el periodonto.
3.- ¿Cuáles son las consecuencias de las enfermedades del periodonto?
Generan molestias como halitosis, episodios de dolor, malestar general y fiebre. Pero, la principal consecuencia es la pérdida de dientes, lo que desencadena una serie de problemas que afectan la salud en general. Por ejemplo, la deformación facial por la erosión y la destrucción continua de los huesos maxilares.
4.- ¿Cuáles son las causas de las enfermedades del periodonto?
Estudios han señalado la gran influencia que tiene la acumulación de placa dental y la higiene deficiente, en el grado de gravedad de estas patologías. Asimismo, se señaló que existe un factor genético latente, en el que las enfermedades se desarrollan si un huésped es susceptible.
Gingivitis
La gingivitis puede ser inducida por la placa, especialmente y agravado por la pubertad, el embarazo, la diabetes mellitus, leucemia, el consumo de inmunosupresores, ingesta de anticonceptivos orales, por malnutrición, por bacterias como el estreptococo, por virus como el herpes, por hongos como la cándida albicans, por traumatismos y por alergias.
Periodontitis
La principal causante es la acumulación de la placa dental, debido a pobres técnicas de higiene dental que producen infección bacteriana. En este aspecto entra el factor genético, debido a que hay personas predispuestas para este tipo de enfermedad.
5.- Las enfermedades del periodonto son contagiosas
Si. Debido a que uno de los orígenes de las mismas son las bacterias y ellas en sí son infecciones, son totalmente transmisibles. El principal vínculo es la saliva, así que los más propensos a contagio son la familia y la pareja. Es recomendable que los miembros de la familia y pareja se hagan chequeos dentales. A pesar de que la predisposición genética es un elemento importante, la prevención nunca está de más.
6.- ¿Cómo sé si tengo alguna enfermedad del periodonto?
El principal indicio es la inflamación de las encías, la cual puede ser indolora. El sangrado al cepillarse, sensación de debilidad en los dientes, presencia de abscesos en la encía, son otros síntomas que se pueden mencionar. Sin embargo, lo recomendable es obtener un diagnóstico de un especialista. La mejor acción sería asistir a consulta en el momento en el que se nota alguna variación en las encías.
7.- Las enfermedades periodontales ¿tienen cura?
Sí, pero no es definitiva, las personas que han sufrido periodontitis deben mantenerse en un régimen de cuidado y control para no recaer.
Gingivitis
La gingivitis puede ser vista como la primera fase hacia la periodontitis, por lo que la cura es simple, cuidado dental. Es decir, con higiene y visitas al odontólogo se puede controlar.
Periodontitis
La complejidad de esta enfermedad exige el uso de técnicas como raspado de raíz, cirugía y tratamientos farmacológicos.
8.- ¿Se puede recuperar un hueso afectado por la periodontitis?
Depende del estado del hueso, este debe poder soportar los tratamientos de rehabilitación y reunir algunos requisitos. Sin embargo, el porcentaje de casos en los que se logra la recuperación de huesos es alto.
9.- Los dientes ¿Dejarán de moverse luego de tratar la periodontitis?
Suele suceder que no, debido a que esta enfermedad ataca todos los tejidos que mantienen a los dientes unidos a la boca. Y, una vez que está presente significa que ya se inició el proceso degenerativo. Claro que están los tratamientos de rehabilitación con distintos métodos. Por ejemplo, la implantología es capaz de rehabilitar el hueso con la finalidad de reponer piezas dentales perdidas.
10.- ¿Cómo se puede evitar la enfermedad de las encías?
Limpieza oral y visitas periódicas al odontólogo, son las mejores y más simples acciones para prevenir estas enfermedades. Estas medidas funcionan para prevenir el desarrollo de esas patologías en cualquiera de sus versiones.
Porque donde otros te dicen que no tienen soluciones, en Santident las encontramos.
Si estas preparado para sonreír de nuevo y quieres más información llámanos:
- Picanya: 96 108 46 36
- Cheste: 96 251 11 22
- Paterna: 96 102 25 33
También puedes realizar cualquier consulta mediante correo eléctronico en info@santident.com