Skip to main content

¿Alguna vez habías escuchado que el láser de diodo sirve para tratamientos odontológicos? Este tipo de láser se ha usado comúnmente en la medicina estética o en la depilación, pero hace poco comenzó también a usarse en el ámbito de la odontología por sus numerosos beneficios.

En concreto, se ha empezado a usar en el campo de la periodoncia. Aprovechamos que este mes se celebra el Día Europeo de la Periodoncia (el 12 de mayo) para explicaros la relación entre el láser de diodo y los tratamientos periodontales.

La Dra. María Fernanda García, nuestra odontopediatra y especialista en odontología conservadora, nos cuenta todo lo que necesitamos saber sobre la aplicación del láser de diodo en los tratamientos periodontales.

¿Te quedas a leerlo?

¿Qué es el láser de diodo?

Un láser es una Luz Amplificada por Emisión Estimulada de Radiación. Es decir, es un dispositivo que genera un haz de luz con capacidad de proporcionar energía. Su interacción con los tejidos consigue efectos terapéuticos.

Así, el láser es una herramienta de alta tecnología y de elevada precisión que es usada en múltiples tratamientos odontológicos, como es el caso de los tratamientos periodontales.

¿Cómo actúa el láser en el tratamiento periodontal?

El láser de diodo tiene la capacidad de destruir las bacterias en un 99%, ofreciendo una descontaminación profunda y duradera de los tejidos blandos.

Esta herramienta de última tecnología tiene un efecto térmico de baja potencia, cuyo efecto electromagnético consigue destruir la placa bacteriana que ocasiona la infección. El haz de luz penetra en el fondo de la bolsa periodontal y elimina así las bacterias.

¿Qué beneficios obtenemos usando el láser en un tratamiento periodontal?

Son muchos los beneficios obtenidos si lo comparamos con una cirugía convencional.

Para empezar, el pronóstico de mejora es mucho mayor porque este tratamiento tiene un efecto directo sobre las bacterias asociadas a las enfermedades periodontales.

Por su parte, el tiempo de la intervención es mucho menor, lo cual mejora notablemente la calidad del tratamiento.

Con el láser, además, se reduce mucho la cantidad de sangrado y, por lo tanto, el riesgo de complicaciones. Esto ocurre porque el láser consigue un efecto esterilizante en la zona afectada. De este modo, al profesional se le facilita y mejora también el campo de visión quirúrgico, consiguiendo resultados mucho más concisos.

El propio uso del láser tiene un efecto analgésico en el tejido en el que es aplicado, de forma que se requiere mucha menos anestesia local que en una intervención quirúrgica.

Además, su efecto terapéutico ayuda a rebajar la inflamación y la sensibilidad dental.

Al finalizar la intervención, la cicatrización es mucho más rápida. El tiempo que dura el postoperatorio es mucho menor y también disminuyen las complicaciones e incomodidades que pueden surgir en este periodo.

¿Qué otros tratamientos odontológicos pueden hacerse con el láser de diodo?

El láser de diodo es ampliamente usado en tratamientos de periimplantitis, en terapias del dolor que afectan, por ejemplo, a la Articulación Temporomandibular o a la sensibilidad dental, y en tratamientos de blanqueamiento dental.

Además, se aplica en numerosos tratamientos de los tejidos blandos: gingivectomías, frenoctomías, alargamientos coronales, etc.

¿Necesitas más información sobre el láser de diodo y su aplicación a la odontología? Puedes contactar con nosotros aquí:

  • Picanya: 96 108 46 36
  • Cheste: 96 251 11 22
  • Paterna: 96 102 25 33