¿Quieres saber qué es la periimplantitis? ¿Tienes un implante dental que se mueve cuando no debería? ¿Sangras al presionar ligeramente el implante? ¿Crees que estás perdiendo hueso?
Si la respuesta a estas preguntas es sí, es muy posible que tengas periimplantitis. Pero no te preocupes que en Santident tenemos solución para tu problema.
Tabla de contenidos
¿Qué es la periimplantitis?
La periimplantitis es un proceso inflamatorio que afecta los tejidos alrededor de un implante dental y puede provocar la pérdida del implante dental.
Antes de que se desarrolle la periimplantitis siempre se inflaman los tejidos blandos alrededor del implante (mucocitis). Si no se trata a tiempo evoluciona a la periimplantitis, que conlleva la pérdida ósea marginal del implante.

Gracias a la implantología ayudamos a muchos pacientes a mejorar su calidad de vida, ya que los implantes dentales son una magnífica solución para conseguir una sonrisa estética y recuperar la funcionalidad de la boca. Sin embargo, como en cualquier otro tratamiento, el mantenimiento y cuidado es fundamental para garantizar su durabilidad. Una correcta higiene bucodental en casa y acudir a las revisiones que paute el especialista son clave para evitar dos de los principales problemas que pueden afectar al tratamiento de implantes: la mucositis y la periimplantitis.
Diferencia entre mucositis y periimplantitis
Si notas que las encías que rodean a tu implante están enrojecidas o sangran, es muy posible que tengas mucositis. Te recomendamos que si aparecen esos síntomas, acudas al dentista ya que, si esta infección se trata a tiempo, se puede curar.
Sin embargo, si la inflamación llega a afectar al hueso en el que se ha integrado el implante, puede deteriorarlo y comprometer dicho implante e incluso posteriores rehabilitaciones.
¿Cuáles son las causas que pueden provocar el deterioro de los implantes?
Existen diferentes factores de riesgo que pueden producir una inflamación en la encía que rodea al implante.
El primero de ellos, del que ya te hemos hablado, es una mala higiene oral, un incorrecto cepillado o no asistir a las revisiones marcadas por el odontólogo.
Otros factores que pueden suponer un riesgo para el tratamiento de implantología son:
- Consumo elevado de tabaco
- Problemas periodontales previos
- Mala calidad de la encía alrededor de los implantes
Cómo evitar el deterioro de los implantes dentales
En Santident explicamos a nuestros pacientes que las revisiones y el mantenimiento en casa son parte fundamental del tratamiento de implantología.
Las visitas periódicas al dentista nos permiten detectar a tiempo cualquier infección, minimizar el tratamiento quirúrgico si hiciera falta hacerlo y mejorar los resultados. Cuando el problema se detecta tarde y hay una gran pérdida ósea, los resultados de la cirugía son menos previsibles, aunque se trata del único tratamiento que puede detener el proceso infeccioso.
¿Te has hecho un tratamiento de implantes y hace tiempo que no vas a revisión? Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.