¿Conoces la ortodoncia interceptiva? ¿Crees que tus hijos necesitan corregir su mandíbula cuanto antes?
Siéntate en tu butaca preferida que te vamos a contar con todo lujo de detalles qué es la ortodoncia interceptiva, a quién está dirigida, ventajas, tipos de aparatos y mucho más.
Ya desde bien pequeñitos podemos comprobar el estado de los dientes y huesos de nuestros hijos.
Hoy en día, los padres tienen muchas soluciones para tratar los problemas de ortodoncia de sus hijos a tiempo, evitando la necesidad de un tratamiento más extenso en el futuro.
La ortodoncia corrige la posición de los dientes, pero la ortodoncia interceptiva además proporciona un correcto desarrollo de sus mandíbulas.
Primero te vamos a contar qué es este tipo de ortodoncia y luego vamos con detalles más técnicos como duración del tratamiento, ventajas y otros datos interesantes sobre este tipo de ortodoncia.
Tabla de contenidos
Ortodoncia interceptiva. ¿Qué es?
La ortodoncia interceptiva es un tipo de ortodoncia funcional removible, realizada a edad temprana, con una intención fundamentalmente interceptiva u ortopédica.
¿Qué significa esto?
Este tipo de ortodoncia preventiva solo se utiliza en niños y niñas, para guiar o corregir el mal crecimiento de los dientes y de los huesos de la mandíbula.
La finalidad de este tipo de ortodoncia es solucionar problemas de maloclusión antes de que el crecimiento de los dientes de los niños esté completo.
Cuando los niños están en fase de crecimiento es más fácil actuar sobre los huesos y podemos preparar el terreno para evitar problemas más complicados en la edad adulta.
Además, es muy normal que los niños que tengan un tratamiento de ortodoncia interceptiva luego tengan que llevar ortodoncia.
Pero gracias a este tipo de ortodoncia funcional, el tratamiento de ortodoncia convencional será mucho más rápido y sencillo.
Ya que,si tenemos unos “buenos cimientos”, la mandíbula crecerá correctamente.
¿Cuál es la finalidad de la ortodoncia interceptiva?
Ya sabemos qué es la ortodoncia interceptiva pero, ¿qué provoca en la mandíbula de nuestros hijos?
Este tipo de tratamiento, por medio de una aparatología removible que luego te explicaremos mejor, trata el desarrollo de los huesos de la mandíbula para que estén en una posición correcta y con un tamaño adecuado.
Este tratamiento, además de corregir la estructura ósea, también proporciona estética a la cara de los niños. Por lo que podemos decir que es un tratamiento estético y funcional.
También es perfecto para compensar malos hábitos, como chuparse el dedo o poner mal la lengua al tragar.
La primera visita al odontólogo suele ser a los 6 años de edad, por lo que el mejor momento para aplicar este tratamiento se da entre los 7 y los 11 años de edad.
Un correcto tratamiento evitará futuros problemas de salud bucodental.
¿Qué patologías se pueden tratar con la ortodoncia interceptiva?
Como hemos comentado antes, recomendamos llevar a nuestros peques a partir de los 6 años de edad al dentista (odontopediatra). Si el odontopediatra considera que el niño necesita este tipo de ortodoncia, derivará al ortodoncista.
Los niños que tienen problemas para masticar o morder, respiran por la boca, no pronuncian bien algunas palabras o sonidos, tienen los dientes apiñados o sus dientes están separados son los perfectos candidatos para este tipo de tratamiento.
Este tipo de ortodoncia funcional es perfecta para preparar la estructura ósea de los niños, pero vamos más al detalle:
- Corrige el crecimiento del maxilar inferior, tanto si es demasiado grande como demasiado pequeño
- Ensancha los huesos del maxilar superior
- Corrige problemas de maloclusión
- Corrige la falta de espacio para preparar la dentición para la aparición de los dientes permanentes
- Corrige los problemas relacionados con la succión del pulgar que deforma la mandíbula
Clases de maloclusión
- Clase I: Normoclusión, la más típica. Puede englobar las alteraciones dentarias, desde apiñamientos, diastemas (espaciado interdental), posiciones incorrectas, etc.
- Clase II: Este tipo de maloclusión se da cuando el maxilar se presenta adelantado respecto a la mandíbula o es la propia mandíbula la que se encuentra retrasada (retrognatismo). Si se ha realizado una labor preventiva de detección, la ortodoncia interceptiva resulta muy efectiva en esta clase de maloclusión.
- Clase III: Es la menos habitual y hace referencia a la protusión mandibular (prognatismo). La mayoría de casos requiere intervención quirúrgica.
Tipos de aparatos de ortodoncia interceptiva
Este tipo de tratamiento se basa en unos aparatos que corrigen la estructura ósea de los pequeños pacientes. Se pueden clasificar en dos tipos, los aparatos fijos y los removibles.
Os dejamos un vídeo mostrando los diferentes aparatos que existen en la ortodoncia interceptiva.
Aparatos fijos
Disyuntores/expansores palatinos
Se aplican cuando se presenta un paladar estrecho. Esto hace que el maxilar inferior cierre sobre el superior, quedando los dientes superiores en el interior. Este tipo de aparato es perfecto para corregir la mordida cruzada.
Aparatos removibles
Estos aparatos se utilizan para la activación o frenado del maxilar o de la mandíbula y para corregir la mordida.
Intraorales
Se aplican cuando el objetivo es ubicar la estructura ósea en su posición correcta.
- Twin Block: Sirven para reposicionar la mandíbula y redirigir las fuerzas oclusales cuando existe mordida protusiva. Es un tratamiento de dos fases: una activa, donde se subsana la protusión y se corrige la sobremordida y otra pasiva, cuyo fin es el de fijación y estabilidad.
Extraorales
Se aplican cuando se persigue el activado o frenado de su crecimiento.
Tratamientos de clase II
- Bionator: Activa el crecimiento mandibular
- Anclaje facial: Se utiliza para frenar el crecimiento del maxilar, y es un arco facial sujetado al cuello.
- Herbst: Su función es la de acortar distancia entre mandíbula y maxilar.
Tratamientos clase III
- Mentonera: Aparato que se usa para frenar el crecimiento de la mandíbula.
- Máscara de tracción: Usado para activar el crecimiento del maxilar. Previamente debe colocarse un disyuntor del paladar con función expansora.
- Placa o arco de progenie: Su aplicación es para corregir mordida de borde a borde (Clase I) o mordida cruzada anterior (Clase III). Puede ser de tipo activo (para evitar la protusión de los incisivos inferiores) o de tipo pasivo (para evitar su proinclinación). Se usan al final de los tratamientos con función retenedora.
Ventajas de la ortodoncia interceptiva
Este tipo de ortodoncia tiene beneficios inmediatos y otros beneficios a largo plazo que facilitarán tratamientos posteriores. Te los contamos todos:
A corto plazo (de 6 a 18 meses)
- Es un tratamiento que proporciona beneficios estéticos (armonía facial) y beneficios funcionales (alivia problemas de masticación y fonéticos).
- Es un tratamiento nada invasivo con el paciente que evita otros tratamientos invasivos.
- Proporciona buenos y rápidos resultados.
A largo plazo (después del tratamiento)
- Es un tratamiento preventivo que facilita y abarata tratamientos posteriores.
- Evita pasar por cirugía en tratamientos posteriores.
- Prepara la estructura ósea para la dentición definitiva.
- Una vez terminado el tratamiento, los resultados son tan buenos que proporcionan una mayor autoestima a los peques.
¿Cuáles son las fases de un tratamiento de ortodoncia?
La ortodoncia interceptiva no es un tratamiento propiamente dicho, sino un momento del tratamiento de ortodoncia convencional.
Fase preventiva
Se trata de suprimir en los niños ciertas prácticas que alteran el crecimiento normal de los dientes. Esta fase comprende edades de entre 3 y 6 años.
Durante esta primera fase del tratamiento de ortodoncia se realizará un diagnóstico con el que se diseñará un tratamiento adaptado a cada paciente.
El odontopediatra y el ortodoncista trabajan en equipo para determinar qué tipo de aparato es el más indicado para su caso particular.
Es importante saber que cuanta más información tengamos sobre el paciente, mejor podremos trabajar.
Fase interceptiva
Durante la etapa de crecimiento coexisten, en la boca del niño, tanto dientes de leche como dientes definitivos, lo que puede provocar alteraciones dentales.
Justo en esta etapa de 6 a 11 años es cuando la intervención resulta más efectiva y elimina complicaciones en la edad adulta.
Primero corregiremos el apiñamiento dental a través de fuerzas ligeras ejercidas con los aparatos de ortodoncia interceptiva.
Trataremos la mordida y traccionaremos los dientes que no han salido aún en el caso de que sea necesario. Después, se cerrarán los espacios que hay entre las piezas dentales.
Al terminar esta etapa los dientes estarán alineados y la oclusión será la correcta.
Fase correctiva
Esta fase es a partir de los 12 años. Se entiende que la boca ya dispone de sus dientes definitivos. No obstante, la etapa de crecimiento continúa en la consolidación de los huesos maxilares.
Como hemos comentado antes, tras un tratamiento de ortodoncia interceptiva puede suceder que sea necesario un posterior tratamiento de ortodoncia convencional.
¿Qué pasa si omitimos la ortodoncia interceptiva y vamos directamente a la ortodoncia convencional?
Una vez que el crecimiento óseo haya finalizado, será mucho más difícil tratar un problema óseo. Llevar una simple ortodoncia puede arreglar la posición de los dientes, pero no solucionar problemas estructurales de la mandíbula.
Los adultos que no han sido tratados necesitan pasar por extracciones dentales o una cirugía maxilofacial. Además, necesitarán usar aparatos de ortodoncia tradicionales.
Por lo tanto, el tratamiento será más largo, más caro y más complejo en la edad adulta, donde no siempre es fácil encontrar el tiempo y el valor para dar el paso.
¿Qué hacemos después del tratamiento de ortodoncia interceptiva?
Puede suceder que después de un tratamiento de ortodoncia interceptiva los niños y niñas tengan que continuar llevando ortodoncia convencional.
Pero como hemos hablado antes, el tratamiento de ortodoncia posterior será más rápido, más efectivo y más barato.
¿Quieres saber más sobre ortodoncia para niños? Consulta nuestro artículo sobre ortodoncia infantil donde te lo contamos todo para que no te quede duda sobre qué tratamiento de ortodoncia es el más adecuado para tus hijos.
¿Te han quedado dudas acerca de los tratamientos de ortodoncia y quieres saber lo que hay que hacer antes de realizar el tratamiento? Lee este artículo sobre qué hacer antes de ponerte ortodoncia.
¿Tienes más dudas?
¿Cuál es la diferencia entre la ortodoncia interceptiva y la correctiva?
La primera tiene lugar entre los 6 y los 11 años y actúa sobre el desarrollo de los huesos de la mandíbula y los dientes. La segunda se realiza tras la ortodoncia interceptiva, una vez alcanzada la madurez dental, para actuar directamente sobre los dientes.
¿Es necesario hacer una radiografía antes de empezar el tratamiento?
Sí, siempre. Es muy importante hacerse una radiografía antes de empezar cualquier tratamiento de ortodoncia.
¿Cómo son los aparatos?
Hay dos categorías principales de dispositivos, los fijos y los extraíbles. El ortodoncista puede recomendar la solución más adecuada para tu hijo y el problema a tratar.
¿Molestan los aparatos a los niños?
Los peques de la casa necesitarán algún tiempo para adaptarse al aparato, especialmente si se trata de dispositivos fijos. Esto incluye acostumbrarse a hablar, comer y dormir sin chuparse el dedo. Es más una cuestión de molestia que de dolor.
¿Qué alimentos se deben evitar mientras se lleva un aparato?
Dependiendo del aparato que pongamos, pueden dificultar ingerir algunos tipos de alimentos. Ya sea por la naturaleza del alimento o por su dureza algunos alimentos se pueden atascar en el aparato.
Nuestro consejo es evitar masticar chicle, comer chucherías o dulces pegajosos y algunas frutas o alimentos duros.
Conclusiones
En este artículo hemos hablado y aprendido sobre la ortodoncia interceptiva, sus ventajas, a quién va dirigida, sus principales características y qué hacer después de este tratamiento.
Nosotros creemos que es un tratamiento básico para el futuro dental de los niños pequeños pero sabemos que en esta edad tan temprana puede ser un problema.
Recuerda que nosotros estamos para ayudarte a explicar a tus hijos la importancia de este tratamiento y puedes ponerte en contacto con nosotros en el formulario que hay unas líneas más abajo.
Esperamos que te haya gustado el artículo, que hayas aprendido muchísimo y sería un regalo para nosotros que recomendaras este artículo a gente que sepas que se encuentra en esta situación.