¿Quieres conocer todos los tipos de implantes dentales que existen? En este artículo vamos a desglosar toda la clasificación de implantes que puedes encontrar según la cantidad, su lugar de colocación, materiales, conexiones, etc.
Además te explicamos cómo elegir los implantes adecuados según tu patología, cómo será el futuro de la implantología y algunas de las preguntas más frecuentes que suelen tener nuestros pacientes explicadas por nuestro equipo.
¡Vamos a ello!
Tabla de contenidos
¿Cuántos tipos de implantes dentales hay?
Cada paciente que acude a nuestra clínica Santident es único y cada tratamiento que realizamos es personalizado.
Esto mismo lo podemos extrapolar a los tipos de implantes dentales que ese paciente necesita para completar su tratamiento.
De la misma forma que podemos perder una pieza dental por múltiples motivos, existen un montón de tipos de implantes dentales creados especialmente para resolver cada caso concreto que el paciente necesita.
A continuación, vamos a explicar los tipos de implantes dentales desglosados según algunas de sus principales características:

¿Qué es la implantología?
La implantología es una rama de la odontología que se encarga del proceso de introducir un tornillo de titanio en el hueso que, una vez pasado el tiempo de integración que son unos 3-4 meses, se adhiere y forma parte del hueso del paciente.
Dr. Oscar Ríos
Tipos de implantes según su lugar de colocación
Implantes dentales Endo-óseos
Los implantes dentales de titanio insertados dentro del hueso se unen a él de manera íntima y sólida. El fenómeno es conocido como osteointegración.
Este proceso origina los implantes dentales endo-óseos o intraóseos, que son los mayoritarios hoy en día, con altas tasas de éxito y fiabilidad.
Los implantes osteointegrados son los más comunes actualmente y en algunos casos se usan como alternativa a puentes y dentaduras postizas.
El tratamiento comienza con la perforación de la mandíbula para insertar un tornillo que actúa como pilar o raíz artificial de una prótesis o corona.
Los implantes cónicos se van haciendo más gruesos a medida que se acercan a la corona.
Esta forma es más parecida a la de la raíz natural de un diente y son los más usados en huesos poco densos. Algunos cuentan con pequeñas perforaciones para que el hueso se desarrolle en el interior y proporcionar mayor firmeza.
Los implantes cilíndricos o de tornillo tienen un grosor regular y son los más usados debido a que el tiempo de osteointegración es menor y suelen durar más tiempo.
Otros tipos de implantes dentales son los implantes laminados que, como su nombre indica, tienen forma de lámina. No obstante, actualmente están en desuso y pocos dentistas los recomiendan.
Implantes dentales Yuxta-óseos
Estos implantes forman un marco de metal que se introduce en el hueso de la mandíbula, debajo del tejido de las encías.
Su forma es la del borde del hueso, de modo que se pueden fijar de forma adecuada.
También están formados por unos pilares en los que se coloca luego la prótesis dental.
Estos implantes son utilizados en los pacientes que no pueden usar dentaduras normales y cuya altura ósea es mínima.
De hecho, no se utilizan mucho hoy en día y están indicados para personas que cuentan con una mandíbula con una buena reabsorción ósea.
Tipos de implantes según la cantidad
Implante dental unitario
Es el típico ejemplo de un diente implantado.
Cuando hablamos de implante, generalmente hablamos de reemplazar todo el diente. Un diente “implantado” se compone de la raíz (el implante) y el diente (la corona).
El implante se coloca en lo profundo del hueso y actúa como la raíz del diente. La corona se puede adherir de distintas maneras y se puede cambiar si se daña.
Hoy en día es el implante de tipo reemplazo dental más permanente. También preserva el hueso circundante.
Implante dental Puente-implante soportado
Un implante con un puente implantosoportado es el que hace que no todos los dientes que se reemplazan están directamente apoyados en un implante que los sujeta.
Básicamente, un puente consta de uno o más implantes que sujetan todos los dientes intermedios.
En este caso son dos implantes dentales que sujetan dos dientes con un puente en medio.
Implantes dentales de arcada completa
La dentadura sujeta por implantes es la que se asienta sobre cuatro o más implantes. Se les clasifica como “sostenidas por implantes” porque la dentadura se asienta completamente sobre las piezas metálicas y sólo toca ligeramente los tejidos blandos (encías).
Los implantes impiden que la dentadura se mueva y evitan que la dentadura lastime las encías.
Una ventaja adicional es que cuantos más implantes se coloquen menos se va a atrofiar el hueso y la dentadura será más estable.
Tipos de implantes según su movilidad
Implantes dentales con dientes artificiales fijos
El implante ofrece varias ventajas sobre otras opciones de reemplazo de dientes. Además de tener el aspecto y la funcionalidad de un diente natural, el implante reemplaza un diente sin alterar la salud de los dientes vecinos.
Prótesis dentales atornilladas en implantes
En el caso de prótesis dentales retenidas por implantes, generalmente existen dos implantes dentales que sirven de anclajes para evitar que la prótesis se mueva.
Estas dentaduras postizas se clasifican como retenidas por implantes porque todavía están soportadas por tejido blando (encías).
Ambos implantes pueden retener prótesis con diferentes tipos de fijación.
- Una pequeña barra con clip
- Bola y juntas tóricas
- Clips que se enganchan directamente a los implantes
Prótesis dentales semi extraíbles
La prótesis (los dientes) semi-extraíble es la que el paciente no puede extraer pero sí puede hacerlo el odontólogo si fuera necesario.
Si se trata del arco completo, generalmente se necesitan por lo menos seis implantes para sostener los dientes, ya que éstos tienen que poder soportar la carga masticatoria.
Implante dental endosteal
Los implantes endosteal se utilizan cuando a un paciente le faltan uno o más dientes.
Este tipo de implante dental se instala en dos cirugías separadas mínimamente invasivas. La primera cirugía consiste en insertar una base en la mandíbula de un paciente.
Implante dental zigomático
Los implantes dentales zigomáticos son implantes muy largos que se usan en ubicaciones muy específicas.
Este tipo de implante se coloca en la parte posterior de la mandíbula superior, aprovechando una zona de hueso todavía disponible en una mandíbula superior severamente atrofiada (encogida).
Este implante se usa cuando el paciente quiere una dentadura superior completa no extraíble y no quiere atravesar el procedimiento del injerto de senos.
Este procedimiento es muy complejo y pocos dentistas lo realizan.
También se puede realizar cuando los senos no se pueden injertar.
Tipos de implantes según su modo de colocación
Implantes dentales de carga inmediata
Los implantes de carga inmediata permiten salir del dentista con una dentición completa sin tener que esperar al proceso de osteointegración.
Los dientes que obtiene inicialmente son temporales hasta que el implante cicatrice y tenga el contacto óseo saludable para soportar una prótesis permanente.
Esta puede ser una excelente manera de recuperar tu sonrisa lo antes posible.
¿Quieres saber qué son los implantes en un día? Pincha en el enlace y descúbrelo todo acerca de este tratamiento.
Implantes dentales All on 4 y all on 6
Este tipo es ideal para personas que han perdido la mayoría o la totalidad de sus dientes debido a caries o enfermedad de las encías.
Le permite colocar implantes sin injerto óseo mediante el uso de un juego de dientes temporales colocados el mismo día o poco tiempo después.
Implantes dentales de dos fases
Este es el proceso típico para los tipos de implantes dentales descritos anteriormente.
El primer día implica un procedimiento quirúrgico para colocar el implante en la mandíbula.
Varios meses después, se realiza una cirugía menor para colocar un pilar y un diente (corona).
Implantes dentales de una fase
Estos implantes son similares a los implantes de dos etapas, pero la etapa de cicatrización del implante permanece visible para que el pilar y la restauración temporal se puedan unir sin necesidad de cirugía para exponer la cabeza (parte superior del implante).
Mini implantes dentales
Estos son implantes de diámetro pequeño o angosto que se pueden colocar mediante técnicas menos invasivas para estabilizar una dentadura postiza inferior.
Los mini implantes pueden prevenir la «flotación» o el desplazamiento espontáneos de una dentadura postiza inferior.
La posición correcta de la parte superior del mini implante es lo más importante para que haya espacio para su dentadura.
La oportunidad de obtener los dientes de reemplazo justo donde pertenecen para su sonrisa no debe perderse por mini implantes que son demasiado altos o mal colocados, ni la base de la dentadura que sostiene los dientes debe ser demasiado delgada o demasiado gruesa en lugares críticos.
Tipos de implantes según su material
Implantes dentales de Titanio y Zirconio
El titanio se descubrió hace más de 30 años y ha sido el metal más utilizado en implantes dentales y traumatología por su buena integración ósea.
La probada alta biocompatibilidad del titanio como material de implantología dental y de fabricación de implantes dentales está relacionada con las propiedades de su óxido de superficie.
El circonio es un material con unas propiedades mecánicas y de osteointegración similares al titanio, pero quizá con un grado de compatibilidad mayor con los tejidos blandos de la boca, de ahí que aconsejen a las personas sensibles a los metales utilizar este material.
Ventajas del titanio
- Los implantes de titanio son duraderos y resistentes: Los dientes sufren desgaste a lo largo del día, por eso es necesario un material que tenga la durabilidad necesaria para soportar un uso intensivo. Una cualidad que poseen los implantes de titanio, pero a la vez siendo lo suficientemente ligeros como para ser cómodos.
- No producen sensibilidad dental: El titanio tiene un bajo índice de conductividad térmica, por lo que no se produce sensibilidad dental. El paciente no percibirá dolor ni molestias al ingerir alimentos y líquidos fríos o calientes.
- Tienen un óptimo proceso de osteointegración: Es decir, se funden con el hueso que hay en la mandíbula y básicamente, se convierten en parte del hueso. Lo cual ayuda a mantener el implante en su sitio y a evitar problemas de infección durante un tiempo.
Ventajas del zirconio
- Su color es muy parecido a los dientes naturales
El zirconio tiene un color parecido al del diente, por lo que se funde con el resto de las piezas dentales, proporcionando un aspecto más natural que el titanio y sin riesgo de que se produzca decoloración de las encías. - Mejor resistencia a la corrosión: No solo resisten mejor la corrosión, los implantes de zirconio acumulan menos placa que los de titanio, y también se asocian a menos infecciones.
- Menos probabilidad de reacción alérgica: Los implantes de zirconio sin metal tienen un riesgo mucho menor de reacciones alérgicas que los de titanio y por lo tanto, son más seguros para los pacientes que sufren alergias a los metales.
Tipos de implantes según su conexión
Implantes dentales conexión externa e interna
Implantes de conexión externa
Estos implantes se diseñaron con la única finalidad de ayudar en la colocación del implante en boca del paciente, pero lo curioso es que nunca fueron concebidos para resistir fuerzas que no fueran en sectores mandibulares en pacientes edéntulos y en una rehabilitación fija atornillada.
Con el paso del tiempo, la evidencia científica y la praxis diaria la industria de la implantología observó los inconvenientes que suponían este tipo de implantes; carencias que producían grandes fracasos en las rehabilitaciones y, por consiguiente, insatisfacción del paciente portador de los mismos.
Implantes de conexión interna
Los implantes de conexión interna nacen de la necesidad de solventar todos estos inconvenientes.
Basan su diseño en el apoyo en la repartición de fuerzas, ya no sólo externamente con un hexágono de una u otra determinada altura, sino que tiene una unión interna en gran parte del interior del implante produciendo una mayor estabilidad en el conjunto del implante corona.
¿Cómo elegir los implantes dentales adecuados a mis necesidades?
Está claro que cada paciente es un mundo y que dependiendo de la patología necesitará un implante dental u otro para llegar a recuperar tanto la estética como la funcionalidad de su boca.
Por lo que tenemos que pensar en estos 3 factores antes de decidirnos por un tipo de implante dental u otro:
Estudio del paciente
La boca de cada paciente tiene sus propias características, por lo que no se puede generalizar acerca de cuáles son los mejores implantes dentales. El primer paso para elegir los implantes para un paciente concreto es realizar un estudio completo del estado de su boca para definir cuál puede ser el mejor tratamiento.
Confiar en la opinión del dentista
Aunque cada persona tenga sus propias ideas, siempre es una buena opción escuchar la opinión del dentista profesional, porque es quien cuenta con las herramientas y experiencia necesarias para conseguir el mejor resultado en cualquier paciente.
Calidad del implante
En cuestiones de salud, es importante primar siempre la máxima calidad. No todos los implantes dentales ofrecen los mismos resultados, así que nuevamente el dentista podrá asesorarte sobre la mejor opción para ti.
Pensar en los materiales
Entre todos los tipos de implantes se pueden encontrar diversos materiales de fabricación. No todos ofrecen la misma compatibilidad con las características biológicas de la boca, por lo que será otra cuestión a tener en cuenta.
El futuro de los implantes dentales
Vivimos una época en la que la tecnología impera sobre todos y en el mundo de la implantología cada día se descubre algo nuevo y revolucionario que mejora la calidad de vida de sus pacientes.
Hablamos, por ejemplo, de recubrimientos especiales para los implantes dentales, de implantes dentales inteligentes que resisten el crecimiento bacteriano o de células madre dentales.
A continuación, te explicamos acerca de estas últimas novedades implantológicas:

Implantes con recubrimiento biodegradable
Hemos comentado en varios artículos que no todo el mundo es apto para realizar un tratamiento de implantología, principalmente por el estado de los huesos de su mandíbula. Hasta entonces, para que el implante quede fijado al hueso (osteointegración) necesitábamos cantidad de hueso en la zona y luego tiempo para que “se curase” el implante.
Personas mayores o con osteoporosis, fumadores, diabéticos o personas que han padecido un cáncer no podían optar a realizarse implantes dentales por la falta de capacidad de sus huesos de integrar de forma adecuada las nuevas prótesis.
Actualmente, la tecnología ha permitido que desarrollemos unos implantes recubiertos de un material biodegradable que mejora el éxito de los implantes dentales.
Se trata de cubrir el implante con un recubrimiento biodegradable que, al ponerse en contacto con el hueso, se deshace y en esta degradación consigue liberar compuestos de silicio y otras moléculas bioactivas que inducen la generación del hueso.
Si hasta el momento la radícula de titanio que sustituye a la raíz del diente tardaba en anclarse al hueso maxilar un mínimo de dos meses, el prototipo desarrollado permitirá reducir estos tiempos, de forma que se pueda colocar antes al paciente la corona cerámica, que sustituye a la parte visible del diente, y de esta forma recuperar antes su vida normal.
Implantes dentales inteligentes
La Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Pensilvania está desarrollando un implante dental inteligente que resiste el crecimiento bacteriano y genera su propia electricidad al masticar y cepillar para encender una luz rejuvenecedora de tejidos.
En concreto, este implante dental inteligente podría mejorar los dispositivos actuales mediante el empleo de nanopartículas resistentes a la biopelícula y una luz alimentada por fuerzas biomecánicas para promover la salud del tejido de las encías circundantes.
De hecho, uno de sus científicos apunta:
«Estamos utilizando un material piezoeléctrico (titanato de bario), que puede generar energía eléctrica a partir de movimientos orales naturales para suministrar una luz que pueda realizar fototerapia, y descubrimos que puede proteger con éxito el tejido gingival del desafío bacteriano».
Células madre y la Implantología dental
Son células madre que poseen potencial de multidiferenciación y por tanto pertenecen al grupo de células madre adultas, teniendo la capacidad de formar células con carácter osteo/odontogénico, adipogénico y neurogénico.
Se han conseguido aislar estos tipos de células madre dentales a día de hoy:
- Células madre de la pulpa: el acceso al lugar donde se encuentran estas células es fácil y de escasa morbilidad, su extracción es altamente eficiente, tienen una gran capacidad de diferenciación, y su demostrada interacción con biomateriales las hace ideales para la regeneración tisular.
- Células madre del ligamento periodontal: mejora la hipoplasia congénita radicular, una enfermedad caracterizada por ser un desorden evolutivo fisiológico de la raíz que cursa con displasia ectodérmica, movilidad dentaria, atonía masticatoria y exfoliación prematura.
- Células madre de dientes temporales exfoliados: aisladas de manera exitosa, se estudia la posibilidad de que jueguen un papel importante en la composición epitelial para la reparación o regeneración del diente.
- Células madre de la papila dental: se utilizaron estas células madre para conseguir raíces mediante ingeniería tisular y así probar que son una fuente prometedora para las futuras aplicaciones clínicas.
- Células madre del folículo dental: se utilizaron estas células madre para conseguir raíces mediante ingeniería tisular, utilizando cerdos como modelo experimental, y así probar que son una fuente prometedora para las futuras aplicaciones clínicas.
Preguntas relacionadas
¿Cómo se limpian los implantes dentales?
Igual que en los dientes naturales, los implantes también precisan de un cuidado e higiene diarios.
Es básico eliminar los restos de comida y placa bacteriana que se depositan entre el implante y la encía, ya que pueden dar lugar a una periimplantitis u otros problemas de las encías.
El paciente debe llevar a cabo una rutina de cepillado diario tres veces al día como mínimo, especialmente después de las comidas. También es recomendable usar seda dental, cepillos interdentales, colutorios, etc.
Vamos, igual que si de tus dientes naturales se tratase.
¿Puedo ponerme implantes si tengo poco hueso?
Para poder realizar un tratamiento de implantología con éxito el paciente tiene que reunir una serie de condiciones básicas y no tener contraindicaciones con el tratamiento.
A los pacientes con poco hueso en su mandíbula no se les recomienda realizar un tratamiento de implantología sin antes revisar el estado del mismo.
Además de las técnicas de implantología indicadas para pacientes con pérdida de hueso, como son los implantes dentales cortos, hoy en día existen diversos procedimientos que pueden ofrecer soluciones.
Las técnicas de regeneración ósea, el plasma rico en factores de crecimiento o la elevación del seno maxilar son algunos de los métodos que pueden ayudarte a reunir las condiciones necesarias para recibir implantes dentales.
¿Qué contraindicaciones existen antes de empezar el tratamiento?
- Alteraciones de la coagulación en sangre NO controlados.
- Pacientes con el sistema inmunológico alterado y/o debilitado (inmunodeprimidos).
- Las personas con inmunodepresión, ya sea por tratamientos médicos tales como la quimioterapia o radioterapia, corticoides, etc.; o con enfermedades como el VIH, pueden presentar serios problemas de cicatrización y una reacción deficiente del sistema inmunológico.
- Problemas graves de medicina interna, como la artritis reumatoide.
- Trastornos del metabolismo óseo. p.ej la osteomalacia o la osteogénesis imperfecta. La osteoporosis no representa ninguna contraindicación para la colocación de implantes dentales.
- Alcoholismo, drogadicción. Psicosis: No es posible asegurar la capacidad de seguir las indicaciones del médico y de cooperar con éste durante el tratamiento.
- Sistema inmunológicas debilitado: Los pacientes con inmunosupresión provocada por infecciones víricas (VIH) o una determinada medicación (corticosteroides, quimioterapia oncología u otros inmunosupresión) pueden presentar problemas de cicatrización así como una reacción inadecuada del sistema inmunológico.
- Enfermedades endocrinas no controladas
¿Cuánto suele durar un tratamiento de implantología?
Dentro de la implantología existen diferentes tratamientos con una duración determinada:
- Implantes inmediatos: Consiste en colocar el implante el mismo día que se realiza la extracción del diente a reponer. Tiene la ventaja de poder reponer la pieza perdida el mismo día y acortar los plazos del tratamiento.
- Carga inmediata, dientes en un día: Si está indicado se pueden poner los dientes el mismo día de la colocación de los implantes. Una vez transcurrido el período de cicatrización, se realizan los dientes definitivos.
- Cirugía guiada: A partir de nuestra planificación digital, se confecciona una férula quirúrgica que nos permite realizar la cirugía con total exactitud, colocando los implantes sin necesidad de incisiones,colgajos ni puntos de sutura. Este tratamiento es un poco más dilatado en el tiempo que los anteriores.
¿Qué alimentos puedo comer después de la colocación del implante?
Tras salir de la clínica, es recomendable esperar dos horas aproximadamente para empezar a comer o beber, hasta que se elimine por completo el efecto de la anestesia.
Las primeras 24 horas posteriores a la intervención no se deberían tomar bebidas calientes ni comida dura. Aconsejamos comer alimentos fríos y blandos, para calmar la zona y evitar retrasar la cicatrización.
A partir del segundo día, se puede comer con normalidad, aunque se debería intentar tener cuidado con la zona del implante ya que puede presentar sensibilidad.
Conclusiones
Sabemos que este artículo ha sido largo; pero gracias a él hemos aprendido cuáles son los tipos de implantes dentales que existen, cómo elegir los implantes dentales que realmente necesitas, las últimas novedades dentro del mundo de la implantología y os hemos dejado unas cuantas preguntas frecuentes resueltas sobre implantes dentales.
Esperamos que hayas aprendido muchísimo sobre implantes y se hayan disipado tus dudas.
Nos harías inmensamente felices si compartes este artículo con alguien que sepas que le va a ayudar.
¡Pero recuerda!
Es posible que tengas alguna duda o precises de más información para dar el paso final.
Contacta con nosotros y te proporcionaremos toda la información que necesites para estar 100% seguro antes de realizar el tratamiento.